
Seis escuelas fútbol de Santa Cruz (Avaroa, Bata-10 de octubre, San Isidro, Santa Cruz, Yotaú y Villa Alegre) se reunieron el pasado 22 de abril para empezar a construir la futura Red de Fútbol Callejero de Bolivia. Las ganas de progresar juntos, el convencimiento de que la unión hace la fuerza y que con trabajo se puede construir un mundo mejor y más justo son puntos en los que estuvieron de acuerdo todos los participantes. En la reunión quedó clara la intención de trabajar, desde ya, para poner en marcha y consolidar esta red de fútbol callejero.
Los representantes de las escuelas coincidieron que a la hora de negociar acuerdos con las entidades administrativas, con las empresas privadas, cuando se tienen que organizar campeonatos, cuando es necesario capacitación para entrenadores y jugadores… en todos estos casos y en otros muchos, el ir como una red de escuelas y no como sólo una escuela es positivo y beneficioso para todos.
La capacitación de los entrenadores en el plano psicológico, el conseguir que cada escuela tenga su propio blog en internet y que se envíen regularmente notas de prensa a los medios de comunicación, dando a conocer lo que acontece en las escuelas, son algunos de los programas que se van a poner en marcha.

Para demostrar que todos están dispuestos a trabajar para construir conjuntamente esta Red de Fútbol Callejero de Bolivia se acordó firmar en breve unos estatutos que regulen la red y hacer un campeonato interprovincial donde se presente ante los medios de comunicación, a las autoridades, las empresas y a toda la sociedad cruceña y boliviana esta nueva red, sus fundadores y los objetivos que persigue. Algo más de dos horas donde las escuelas Avaroa, Bata-10 de octubre, San Isidro, Santa Cruz, Yotaú y Villa Alegre dieron un paso firme y seguro para la pronta puesta en marcha de la Red de Fútbol Callejero de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario