Lo Último

Dale Clic en Me Gusta !!!

martes, 24 de julio de 2012

TALLER DE PERIODISMO DIGITAL


Proyecto “Quienes Somos”
Taller: “Periodistas Ciudadanos Digitales”

1  DATOS GENERALES
Modalidad:        Taller participativo
Tema:                   Periodistas Ciudadanos Digitales
Participan:         Alumnos del GTI de las UE del Plan 3000 y Alumnos de la U.E Santo Tomas.
Fecha:              Julio y Agosto del 2012.    
Lugar:                   Universidad Católica “San Pablo” H-N y Laboratorio Informático U.E. Santo Tomas. 
Duración:            12 horas    
Responsables: Centro Cultural San Isidro-Proyecto Quienes Somos.

Breve cronología y duración prevista del proyecto:

Uno de los problemas por los cuales atraviesan los jóvenes y la población en su conjunto es de que las noticias están escritas o vistas desde fuera, las cuales no necesariamente expresan el sentir o las demandas de los jóvenes y la comunidad en su conjunto, eso genera un adormecimiento en el subconsciente, el cual te hace ver la realidad en cadenas repetitivas (propagandas), mostrando y dando a reflejar el mercado más que el valor de las acciones que pudiera estar pasando en un barrio, en un colegio o simplemente en un espacio creado para aportar al desarrollo social de toda una comunidad.
Las noticias que a diario se reflejan y muestran tanto en la televisión o se escuchan en la radio o se lee en el periódico están ligadas muchas veces a la violencia, problemas sectoriales, modelos, moda y “más modelos”, esos problemas se pueden suscitar porque los medios están manejando mal la información, sin el propósito de educar a los lectores, o a la audiencia a las que se deben. 

Es por eso que falta el impulso para copar espacios en donde la ciudadanía pueda expresar lo que realmente significa y es su realidad, de ahí en adelante se ve el accionar complejo de cosas positivas existentes en un municipio, comunidad, escuela, lugares de esparcimiento, otros.  A esto se deriva el  periodismo  ciudadano digital que se convertiría en un potencial para generar la verdadera noticia,  vista y vivida por dentro.
El tiempo de ejecución del proyecto plantea 6 meses desde su implementación hasta el término de ejecución.



 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir en las buenas prácticas de comunicación a través de las Nuevas Tecnologías de Comunicación  para integrar jóvenes a nivel nacional.

 OBJETIVO  ESPECIFICO:
Jóvenes del Plan 3000 y del centro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra promueven la interculturalidad y se conectan a través  del periodismo ciudadano digital, beneficiándose y beneficiando al proceso de integración nacional.


DESARROLLO METODOLÓGICO  DE ACCIONES:

1.- PRIMERA FASE
·         Reuniones de coordinación con equipo de trabajo
El equipo de trabajo de jóvenes de San Isidro, de manera coordinada, planifica la estrategia de desarrollo de la iniciativa.
Para ello en coordinación del Proyecto Quienes Somos, el cual trabaja con U.E´s en el Plan 3000, y el colegio Santo Tomás de Aquino que trabaja en el Centro de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se identificarán los espacios para desarrollar la primera fase del proyecto que implica capacitación en: Periodismo Básico y creación de plataformas virtuales.

2.- SEGUNDA FASE
La segunda fase es levantamiento de información y puesta en marcha de la plataforma virtual.
·         Talleres teórico prácticos de Periodismo básico y plataformas virtuales
Se desarrollarán talleres de periodismo básico a jóvenes de ambos estratos. Estos talleres serán dictados por profesionales especialistas en el tema.
A su vez el proyecto pretende que los jóvenes conozcan los diferentes contextos en la que se mueve la sociedad en su conjunto generando aprendizajes que permitan mejorar percepciones y entendimientos de las distintas partes (centro-periferia)

·         Práctica y puesta en marcha de la plataforma virtual
Se realizarán 2 espacios prácticos en donde los nuevos periodistas ciudadanos puedan hacer una práctica colectiva de alguna noticia u entrevista en su barrio, colegio o comunidad.
Esas prácticas servirán para iniciar con las primeras noticias las cuales estarán posteadas en el espacio virtual de internet.

3.- TERCERA FASE.
·         Seguimiento y acompañamiento
El equipo de jóvenes de San Isidro y el proyecto Quienes Somos, se encargarán de dar el acompañamiento necesario y promover actividades alternativas para que los jóvenes sigan compartiendo noticias y conociéndose entre sí.
                         
IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS:

·         Se habrá formado a 40 jóvenes como periodistas ciudadanos digitales. (30 de colegios del Plan 3000 y 10 del Colegio Santo Tomás de Aquino)
·         Se genera intercambios entre los beneficiarios los cuales conocen los distintos espacios donde se generaran las clases de formación (Laboratorio. Colegio Santo Tomás de Aquino (Centro), Aulas de formación. Centro Cultural Tinku. Plan 3000)
·         Se habrá creado y consolidado una plataforma virtual
·         Se promoverá información  optima escrita por los nuevos periodistas ciudadanos digitales
·         Socializar la utilización de la herramienta digital en Unidades Educativas y redes estudiantiles.

Programa. Taller de Periodismo Digital
Actividad
Objetivo
Lugar, Fechas y horas.
Taller de periodismo básico
Transmitir herramientas, conceptos y técnicas básicas de periodismo.
Universidad Católica de Hombres Nuevos 28 de julio
Horas: 8:00 a 12:00
Taller de Creación de blogs y levantamiento de información

Transmitir herramientas tecnológicas que permitan el intercambio y aplicación de la información a partir de los distintos contextos
Colegio Santo Tomás 4 de agosto
Horas: 8:00 a 12:00
Taller puesta en marcha de plataforma virtual
Promover la utilización de la plataforma virtual como un medio de integración y de transmisión de información
Colegio Santo Tomás 11 de agosto
Horas: 8:00 a 12:00







No hay comentarios: