Lo Último

Dale Clic en Me Gusta !!!

Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2009

Fútbol Social en Ascensión de Guarayos





Los jóvenes deportistas de Ascensión de Guarayos quienes participaron del 2do Encuentro Intermunicipal de Fútbol Social en PAILON, tomaron la iniciativa de llevar a su municipio dicha actividad deportiva apoyados por la Asociación de Arte, Cultura y Deporte San Isidro (ACDSI), para que todas las personas (niños/as, jóvenes, adolescentes y adultos) conozcan la metodología del Fútbol Social y Ascensión de Guarayos sea un municipio más donde se ponga en práctica la metodología del fútbol social como lo hacen los municipios de Pailón, San José de Chiquitos, Warnes, Portachuelo, Concesión y Porongo.

Desde la primera semana de agosto La Señorita Carla Moya junto a sus amigos/as deportistas, compañeros/as de colegio, empiezan ha coordinar la realización del 1er Encuentro Municipal de de fútbol Social en Ascensión de Guarayos.

Los jóvenes denominados “jóvenes en acción A-G”, realizan visitas a diferentes medios de comunicación de su municipio como ser: Radio, prensa y televisión para difundir la metodología del Fútbol Social y así, poder incentivar a los jóvenes a inscribirse al encuentro. También se visito a Unidades Educativas del Municipio para entregar las convocatorias.

El día viernes 28 de agosto, en la Unidad Educativa Centro Integrado del Municipio de Ascensión de Guarayos, se realizó un taller con las temáticas: democracia, dialogo, escucha activa, discriminación, y la no violencia en el fútbol, a cargo del joven Marcelo Cadima coordinador de cultural y deportivo de A.C.D.S.I. Asimismo, se explico sobre la metodología de los tres momentos del Fútbol Social a todos los jóvenes participantes del Encuentro.

El día sábado 29 de agosto a horas 17:00 p.m. se realiza el Encuentro deportivo en el coliseo de Ascensión de Guarayos donde se dieron cita varias personas amantes del Fútbol para a conocer como se juega la metodología del futbol social, de igual manera estuvieron presente los jugadores/as, que para muchas personas era algo nuevo en su municipio.


A las 18:00 p.m. se da inicio al encuentro deportivo FUTBOL SOCIAL, se tuvo la participación de seis equipos, descalificando cuatro equipos que no tenían sus equipos completos, pero se quedaron ver y conocer como se juega en cancha dicha metodología. El mediador deportivo fue el señor Marco Antonio Alegría ex jugador de la Selección Nacional de Futbol Callejero en Bolivia, quien viajó al Sudamericano del Fútbol Callejero el 2007 en Paraguay.

Los jugadores/as lanzan los pelotazos de jugadas estratégicas, diversión, respeto a las reglas establecidas, tolerancia, no violencia, compañerismo, más que todo mucha pasión al fútbol Social como medio de transformación de valores y principios humanos y democráticos.

Finalizada dicha actividad deportiva, se entregó los premios de participación como ser: trofeos, medallas, certificados a todos los equipos participantes, con el lema: “todos juegan, todos ganan”. Así culmina una tarde deportiva de Fútbol Social en ASCENSION de GUARAYOS

sábado, 13 de septiembre de 2008

PRENSA: ABRAZO MUNDIAL EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

El mundo ‘abraza’ a Santa Cruz en dos jornadas colmadas de cultura
Evento. El Festival Abrazo Mundial comienza hoy. La cita es en el club Genex

Carmen Pérez C.

Recibir un abrazo en estos momentos, cuando desde hace cuatro días se vive una intensa crisis social en el país, es necesario. Y eso es lo que dará el I Festival Abrazo Mundial a Santa Cruz durante dos jornadas cargadas de arte y cultura. La cita es hoy en el club Genex, a partir de las 13:00. El evento es organizado por la fundación holandesa Cross Cultural Bridges.

Este festival tiene como objetivo promover la paz y unidad entre regiones, pueblos y naciones mediante el intercambio de culturas a través de la danza, el baile, el canto, el teatro y la gastronomía.

“Viendo la crisis que vive el país es necesario darnos un abrazo mundial. Hay una necesidad de paz y diálogo. El objetivo del festival es ofrecer a esta ciudad un espacio cultural de alto nivel que integre a la familia. En este evento se combina todo lo que es arte”, dijo Henkjan Laats, director de la fundación Cross Cultural, que tiene su sede en Holanda y otra en Bolivia.

Entre algunos de los artistas que participarán en esta 'fiesta cultural' figuran holandeses, peruanos y bolivianos que deleitarán al público que asista al festival. Desde Holanda subirán al escenario principal dos de los mejores grupos de jazz: Mike del Ferro y Fra Fra Sound, y de Perú la banda Narciso Choque y Sangre Nueva. Como grupos locales estarán los músicos de Track, Matamba, Tuntej, Dixieland Santa Cruz y el trío Quimbando de Cochabamba; y entre los solistas estará Animal de ciudad. En ambas jornadas habrá seis funciones de obras de teatro dirigidas a un público infantil y juvenil.

Detalles

El evento comienza hoy y finaliza mañana. Para esta jornada las actividades comienzan a las 13:00 y concluyen pasadas las 21:00. Mañana el horario de los espectáculos es de 12:00 a 21:00. El club Genex está en el kilómetro 8 carretera al norte, ex piscina Cataluña.

El costo de la entrada es de Bs 20 por día y Bs 30 por los dos días. Estudiantes: Bs 10 por día y Bs 15 por dos.

FUENTE: http://www.eldeber.com.bo/2008/2008-09-13/vernotaescenas.php?id=080912230258

miércoles, 10 de septiembre de 2008

BIENAL INFANTO JUVENIL: UN ¡ABRAZO MUNDIAL!

La Primera Bienal Infanto Juvenil, es una iniciativa promovida por diferentes organizaciones e instituciones y, por sobre todo, por jóvenes, hombres y mujeres de Bolivia y se realizará en distintos lugares de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del 13 al 21 de septiembre del presente año.

Se trata de sumar iniciativas para visibilizar las acciones que llevan adelante los colectivos e individualidades de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; se trata de unir la "periferia" y el "centro"; de dialogar, de participar y actuar, de promover valores para una convivencia pacífica...

En éste sentido, la Asociación Civil de Arte, Cultura y Deporte San Isidro (ACDSI), ha promovido la participación del grupo de teatro de talla internacional, SIMURGH, dirigido por Fiore Zulli que, desde el Ecuador y junto a varios actores, ponen en escena una serie de obras de teatro que recogen, cuentos, leyendas y tradiciones de los pueblos y culturas de sudámerica. Además de esto y, en el marco de la Bienal, San Isidro, está promoviendo una serie de campeonatos de fútbol callejero y actividades de formación y refacción de espacios públicos.

A su vez, la organización Puente entre Culturas, del 13 al 14 de septiembre, realizará el evento "Abrazo Mundial" que contará con la presencia internacional de grupos de jazz de trayectoria reconocida de Holanda (Fra Fra Sound) y Perú (Narciso Choque), grupos bolivianos como Track, Matamba, Tuntej, Charango, El Puente, Animal de Ciudad, entre otros, además de ello, habrán obras de teatro, danza, exposiciones, plaza de comidas, feria de artesanías, minifestival infantil, fútbol callejero y demás actividades deportivas. El evento se realizará en el Club GeneX (Ex Club Cataluña; Km 8 Av. Banzer).

En éste mismo evento - "Abrazo Mundial"- se dará a conocer el 8vo. Festival Internacional de la Orquídea de Concepción. Ésta singular y atractiva iniciativa se la realiza cada año en el mes de octubre (del 10 al 12) en el Santuario de la Orquídea, Concepción, y contempla una serie de actividades culturales, de formación y preservación de la fauna y flora, entre otras. Es promovida por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en conjunto con el Gobierno Municipal de Concepción y el Consejo de Turismo del Municipio.

Es así que la Fundación SEPA esta organizando la 3ra. Versión de la Expojoven, los mismos y que tendrán tres modalidades: exposición en Conferencia, Teatro y Artes Plásticas. Son 32 pequeños proyectos que serán presentados del lunes 15 al viernes 19 de septiembre en la Biblioteca Municipal en horarios de mañana y tarde.

Ya lo sabes... no te puedes perder éste cúmulo de oportunidades y de eventos socio-culturales y deportivos que, por primera vez, de manera conjunta, se lleva en nuestra ciudad!



Para mayores informes sobre:
Teatro Simurgh al : 70836376
Bienal Infanto Juvenil: Romy Eguez v.
Telef. 3-419498, celular 70954576
Abrazo Mundial: 76052367


miércoles, 14 de mayo de 2008

INVITACIÓN A JORNADAS DE INTERCULTURALIDAD

Tras la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo".

En conmemoración a este día, el Centro de Estudios Amazónicos (CEAM) y el Centro de Estudios Hoya Amazónica (HOYAM-MOJOS) están organizando las jornadas denominadas "Tendiendo Puentes: tradiciones culturales e interculturalidad".


Fruto de estas jornadas, durante los días 19, 20 y 21 de mayo se realizarán en el Gran Hotel Santa Cruz (calle Rene Moreno 269), una serie de mesas de debate en la que los representantes de los diversos grupos culturales presentes en el Departamento de Santa Cruz así como expertos interculturales analizarán y reflexionarán sobra la situación de la interculturalidad en el departamento.


En el Centro de de Formación de la Cooperación Española (calle Arenales 583), el día 19 de mayo, la compañía cruceña Curucusí presentará la obra "Inomo" basada en la cultura guaraní. La compañía de títeres española Zia Guantazo presentará el día 21 su obra "Escuchando las voces Tximanes" y el día 22, la compañía cochabambina "Makhurka" representará su obra "Para que te acuerdes". Todas las presentaciones serán a las 20:00 hrs, totalmente gratuitas y aptas para todos los públicos.


Finalmente, desde el día 19 al día 30 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española podrá ser visitada una exposición, coordinada con la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia (CIDOB), en la que cada una de las culturas presentes en el Departamento mostrará sus rasgos y elementos culturales más característicos.


Mayor información e inscripción a las mesas de debate: http://ar.f350.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=jornadas.tendiendopuentes@gmail.com

Soledad C. González Nicolás
COORDINADORA CEAM BOLIVIA
Avda. Paraguá Calle Cuquizas Esq. Calle Tapití Edif. Coral 3ºA
Santa Cruz de la Sierra
Tef-fax: 364 58 05 - 731 17 486
http://www.ceam-ong.org/

sábado, 12 de abril de 2008

CUANDO UN SUEÑO SE CONVIERTE EN RAZÓN DE VIVIR


EL SUEÑO..

1998. Un grupo de jovenes a la cabeza de Lobsang Barrios y Fernando Figueroa empiezan a soñar, mientras conversan sobre como mejorar y crear alternativas para el barrio, una estrella fugaz se desprende del cielo estrellado,como augurando un camino de éxitos.

1999. Se hace una campaña para construir una biblioteca popular y evitar la deserción escolar. se recolectaron libros y ladrillos. Pero, por intereses mezquinos y politiqueros de vecinos oportunistas, la iniciativa quedó truncada.

1999-2004. Los miembros de San Isidro adquieren experiencias varias desde la creación de grupos ecológicos, de teatro, de música, de danza, de liderazgo, de microempresas, de deportes, entre otros.

2005. Con la visión más clara y la experiencia acumulada, el 12 de abril, diferentes personas deciden fundar el Centro Cultural San Isidro como: la suma de voluntadoes que diciden autorganizarse para trabajar por mejorar sus condiciones de vida..."

Se realizan diferentes actividades de fin de semana, con la intención de que los/as vecinos/as se apropien de los espacios públicso, se recupere la afectividad comunitaria, se dialoque, se practique el deporte, se valoren los juegos populares, se haga democracia...

Éste mismo año, con el apoyo de la Fundación AVINA, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Centro de Estudios Amazónicos (CEAM), el Banco los Andes Pro Credit y con la confianza y cercanía de los medios, San Isidro se proyecta a nivel internacional como promotor, en Bolivia, de la "metodología del fútbol callejero", participando el 2005, en el Primer Encuentro Sudamericano de Fútbol Callejero, en Buenos Aires, Argentina, donde como anécdota principal fue, jugar en una de las avenidas más grandes del mundo la 9 de julio, a los pies del famoso, Obelisco.

2006. San Isidro fortalece sus relaciones con empresas e instituciones para que apoyen el arte, la cultura y el deporte, generando oportunidades para niños/as, adolescentes, jóvenes y padres de familia. es así que se consiguen una serie de becas para realizar diferentes cursos y participar en distintos actos como en las ferias productivas donde se promovia el trabajo artesanal de productores del barrio. Se trabaja en coordinación con diferentes municipios de Santa Cruz, de Tarija, Cochabamba y La Paz, con la intención de masificar el fútbol callejero. se realizan torneos en municipios de la chiquitanía y en la ciudad de La Paz.

Se consiguen recursos por parte del Gobierno Central, para poder participar del Primer Mundial de Fútbol Callejero, paralelo al Mundial oficial en Alemania, ocupando un importante 3er. lugar y posicionandose, nuestro país, como el mejor y único representante latinoamericano, de los dos mundiales. esta iniciativa contó con el apoyo de Fair Play, COTAS Ltda. el Banco los Andes Pro Credit, ENTEL S.A., el Viceministerio de Deportes, el Servicio Departamental de Deportes, la UNidad Municipal de Deportes, la Fundación Defensores del Chaco, el CEPAD-CEAM, Rescate en tus Manos (REMA), entre otros tantos y tantos amigos.

Se promueven viajes de intercambios entre los miembros y se hacen las gestiones para la construcción de un mini estadio de fútbol callejero, la construcción de una plaza pública, el arreglo de calles, el alumbrado de espacios públicos, se participan de diferentes eventos en coordinación con el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, de San José de Chiquitos, de Pailón, de Porongo, de Minero, de Yacuiba, entre otros. se promueve la metodología del fútbol callejero y las actividades artístico-culturales, de salud y de derechos humanos y medio ambiente.

2007. se trabaja en la generación de alianzas estratégicas y se fortalece la escuela de fútbol callejero con el apoyo de Villafranca de los Barros (España), el Programa Football for Hope de la FIFA, entre otros y Streetfootballworld y la Red Sudamericana de Fútbol Callejero. Se participa en el Segundo Encuentro Sudamericano de Fütbol Callejero en Asunción del Paraguay, dejando el nombre de Bolivia, muy en alto y compartiendo el triunfo con todos los equipos asistentes como un gesto de humildad, de gallardía y de ejemplo de superación.

Se contó con el apoyo de Aerosur, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la Prefectura del Departamento y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, las alcaldías de Pailón, San José de Chiquitos, La Guardia, Porongo, de ENTEL S.A. el Banco Los Andes Pro Credit, COTAS Ltda., Churrasqueria Los Lomitos, de la FIFA y Streetfootballworld, Farmacorp, CEPAD-CEAM, la Fundación AVINA-Bolivia, la Sub-Alcaldía del Distrito 8, REMA, CEDURE, la Fundación SEPA se realizan encuentros internacionales, locales y nacionales de distinta índole con mucho éxito y donde participan alrededor de 4000 personas.

Se promueven encuentros internacionales de cine y de teatro donde acuden alrededor de 3000 personas. se apoyan actividades de formación, capacitación, entre otros, donde Juan Pablo Sejas, es elegido, entre 3000 jóvenes a nivel mundial para participar de un Taller Internacional de formación en liderazgo en Sidney, Australia.

Se promueve el voluntariado y se expande con la alianza con otros poryectos y organizaciones para que promuevan la metodología del fútbol callejero en Bolivia.

Lizzeth Frey, jugadora del fútbol callejero y representante del Municipio de Pailón, es convocada para juga ren la selección femenina de fútbol.

2008. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de Fútbol Callejero con la participación de alrededor de 400 niños/as y jóvenes de La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. con diferentes actividades artístico-culturales, la capital cruceña albergó tambien, a representaciones de diferentes municipios y proyectos de Santa Cruz

Beatriz Arauz representante del Municipio de La Guardia y participante de la delegación que jugó en Asunción (Paraguay) es convocada para la selección de fútbol femenino.

Actualmente la Red Nacional, en franco proceso de fortalecimiento, cuenta con alrededor de 30 organizaciones miembros, llegando a alrededor de 4000 personas en todo Bolivia. se espera que a finales de año sena mas las organizaciones y mas los/as beneficarios/as

Se organizó el encuentro nacional de Fútbol Callejero, en donde mas de 300 jovenes de diferentes partes del pais participaron, y en la final mas de 4000 personas en el parque urbano.

Se fortalece la escuela de fútbol callejero con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, España ...y éste 12 Abril, festejamos nuestros 3 años de vida institucional...te esperamos en la Plaza del Mechero, Plan 3000 !!!


quienes nos apoyan:


CEPAD-CEAM
AVINA
REMA
CEDURE
Panaderia Victoria.
Madepa.
Cocacola.
Salón Ninon.
Pop.
Farmacorp.
Banco los Andes.
Mabel.
Tigo.
Tortas Dolly.
Sub Alcaldía del distrito 8
colectivo reveldia.

Banco Bisa.
Casa de la Mujer.
Fundación SEPA
Universidad ecologia.
Centro cultural Franco Aleman.
CEIQ.

COMPA-TRONO


AGRADECIMIENTOS..
Compartimos éste esfuerzo entre todos/as los/as vecinos/as del Barrio San Isidro, que han creido y confiado en nosotros. A los niños/as y jóvenes de la escuela, de las organizaciones e instituciones, de las empresas privadas, de las personas comunes y corrientes, amigos de la prensa, familiares...Agradecemos a éste conjunto de seres humanos por darnos la oportunidad de seguir creciendo..de seguir soñando..de aportar para que nuestro país salga adelante...estamos siempre de pie, trabajando y pintando más horizontes de colores.
VOS TAMBIEN PUEDES HACERLO! HAZ VOLUNTARIADO...TE NECESITAMOS! Gracias San Isidro, gracias Santa Cruz, Gracias Bolivia..!

(Cualquier aporte es bienvenido, te damos a cambio,
la satisfacción de mostrarte los resultados. un granito de arena entre todos, hacen una playa...)


PARA MAYOR INFORMACIÓNvisita nuestro sitio: www.futbolstreet.blogspot.com

martes, 27 de noviembre de 2007

¡¡¡BOLIVIA!!!


Bolivia…
Hoy más que nunca sufrimos por tu sangre derramada…
Esas heridas que tiñen el cielo azul, nos duelen…
Bolivia…
arcoiris de culturas…
abanico de esperanzas…
con un quiebre de cintura
gambeteamos a la vida
y te regalamos un gol
para que la paz y el diálogo
se disfruten como nosotros gozamos
llevando tu nombre en nuestros pechos…

Bolivia!!

domingo, 28 de octubre de 2007

EL FÚTBOL PARA EVALUAR.

Lobsang Barrios
(Coordinador Psicopedagógico -
Centro Cultural San Isidro)

San Isidro también desarrolla actividades que potencian los valores morales. Es así que desde principios del mes de Septiembre se vine desarrollando talleres que
desarrollan los valores de solidaridad, honestidad, justicia y equidad en adolescentes y trabajadores de nuestra ciudad.

Los talleres básicamente están estructurados de forma dinámica y constructiva, donde los participantes construyen el concepto de cada valor basándose en una experiencia significativa, llegando a apropiarse del mismo y demostrar una actitud que permite mejorar las relaciones interpersonales dentro del grupo.

Es en este último aspecto que el Fútbol Callejero enriquece nuevamente esta experiencia, pues gracias a su nueva metodología, los participantes ponen a prueba los conocimientos asumidos y las actitudes reflexivas a las que cada uno ha llegado en relación a los valores trabajados.

Queda decir que los resultados de estos talleres servirán de experiencia piloto, para el desarrollo de otras áreas de interés para los estudiantes de diferentes instituciones, donde la práctica de la metodología propia del fútbol callejero nos permitirá verificar, evaluar y mejorar los procesos educativos y más aún que se convierta en un instrumento eficaz para el formador