Lo Último

Dale Clic en Me Gusta !!!

Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros de Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentros de Jóvenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

jueves, 19 de julio de 2012

VIVIENDO AL BORDE DEL ARCO IRIS


Una propuesta osada que utiliza el lenguaje del circo para abrir conciencias y aportar con un cambio de actitud de respeto al cuidado y protección del medio ambiente es la que se prepara el día sábado 21 de julio en el Galpón del Centro Cultural San Isidro, a partir de las 19pm.
"Viviendo al borde del arco iris" es un camino hacia la reflexión sobre nuestras formas de vida y nuestras actitudes respecto a la problemática ambiental y nuestra calidad de vida.
Artistas de Holanda, Argentina, Bolivia, Australia y España, nos transportarán por un camino mágico de fantasías y sueños, entrelazados con una dramaturgia teatral, que nos permitirán  contar varias historias que tienen el mismo contenido crítico y de propuesta social.




jueves, 15 de diciembre de 2011

"Somos Aventura" Encuentro de Jovenes del Proyecto Quienes Somos

Bienvenida del Coordinador del Proyecto


investigando el Jardin Botanico

Mirando desde el mirador el Bosque Chiquitano

presentacion de eje temàtico fe y sistemas de creencias  utilizando tecnicas del  Mimo

presentacion de eje tematico arte  utilizando tecnica sombras corporales

La noche del viernes 13 la lluvia nos tenía mal al equipo de Quienes Somos; a la mañana seguía así el tiempo, y temíamos si los chicos invitados se echarían atrás. Pero no fue así: más de la mitad de los convocados tuvo hoy el coraje de enfrentarse a nuestras dinámicas, nuestros juegos, y a las pruebas que la naturaleza en el jardín botánico nos hizo a lo largo del paseo.
Desayunamos, subimos al micro, jugamos, investigamos, buscamos soluciones a problemas importantes, nos perdimos, nos encontramos; alguien metió los pies en medio del río hasta la cintura casi, y otro se llevó a las damas del grupo a lomos para que no se mojaran sus piececitos. Nos hemos puesto cabeza arriba y cabeza abajo, empujado fuera y dentro del aro; hemos inventado técnicas para contar qué nos preocupa de nuestra vida en el Plan 3000. Hemos compartimos el recorrido que Quienes Somos lleva haciendo desde hace un año por las calles… las plazas… los centros culturales… colegios, galpones, mercados, canchas de deporte… Un recorrido que a puro pulmón han hecho algunos de estos jóvenes investigadores que nos han acompañado hoy. Hemos compartido la experiencia de los veteranos con el empuje de los que ahora se incorporan.
¿No se entiende? Claro, era preciso estar ahí. Pero seguro que se puede intuir:
Este día, con motivo de juntarnos para cerrar el año de actividades de Quienes Somos y plantear la dirección para el siguiente, hemos hecho una jornada de convivencia. Estaría bien señalar dos aspectos:
1)      Actividades puramente centradas en el trabajo de investigación Quienes Somos. Una de ellas se trató de una puesta al día sobre las herramientas que tenemos a nuestro alcance como investigadores. Otra fue una investigación en grupos y una exposición de los resultados de la misma. Parece serio (y lo es), pero la forma de hacerlo fue puro juego: un bingo loquísimo moviéndose por un salón charlando como picaflor con unos y otros; una representación de títeres, pintura, teatro, mimo, sombras chinescas… Y es que así puede ser la investigación participativa que planteamos.
2)      Otro importantísimo aspecto es la convivencia. Y ahí es donde hemos descubierto que las dificultades son a veces nuestro mejor aliado. La lluvia del día antes nos preparó torrentes de agua, caminos cortados, animalitos y bichos por todas partes entre la selva chiquitana por la que nos hemos adentrado en nuestro paseo. Dificultades que nos han obligado a hacer equipos y ser solidarios. Hoy hemos sido compañeros de esta aventura. Hemos vivido juntos una aventura.
Moraleja 1: la dificultad nos une.
Moraleja 2: no se queden en casa porque llueva, vengan a pasarlo bien, ¡mójense!
Moraleja 3: el siguiente año de Quienes Somos se viene bien intenso.
Moraleja 4: naaa… ya fueron suficientes tres, inventen ustedes si les apetece.

lunes, 14 de marzo de 2011

Un encuentro de jóvenes promoviendo valores humanos, donde todos juegan, todos ganan



Un intercambio intercultural es lo que se vivió el día sábado  12 de marzo  en  la población de Camiri, entre jóvenes de Santa Cruz,  algunas comunidades camireñas y escuelas de futbol,  en coordinación con la Pastoral Caritas y Centro Cultural San Isidro, quienes  compartieron  del encuentro tocando  temas de”Deporte social y resolución de conflictos”, para promover el desarrollo, la participación ciudadana y la integración de jóvenes. 
Esta actividad terminó con  partidos de fútbol social, conformado  de 7 equipos entre mujeres y varones, quienes se divirtieron a lo máximo, aplicando valores humanos como respeto, trabajo en equipo, solidaridad, resolución de conflictos entre otros, esto permite ir fortaleciendo la participación de los chicos/as, para ser mejores ciudadanos día a día.

lunes, 12 de julio de 2010

Encuentro "La Cosa es Proponiendo"



“Cuando el origen de las acciones es la voluntad, no existe obstáculo que lo detenga”; esto queda demostrado con la masiva participación de la juventud en el |° ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES “LA COSA ES PROPONIENDO” realizado los días 7, 8 y 9 de julio de 2010 en la ciudad de La Paz, dónde chicos y chicas provenientes del área urbano y rural del país explicaron detalle a detalle sus propuestas, fueron docientas veinte ideas en total de diferentes temáticas, que abordan la demanda de mayor participación, búsqueda de equidad y no discriminación.
Los organizadores del evento explicaron que luego de una difícil evaluación tanto por la cantidad como por la calidad de las iniciativas, el comité calificador eligió a los ganadores del concurso y seleccionó a las 50 mejores propuestas en cada categoría (urbana y rural) para ser ejecutadas en sus respectivos municipios con apoyo del PADEM (Programa de Apoyo a la Democracia) y AOS (Ayuda Obrera Suiza). Entre los ganadores figuran en el área urbana: el municipio del Alto con la propuesta “De la agenda a la prioridad juvenil: siento, transmito y comunico lo que pienso”. El segundo lugar fue para Santa Cruz, con la propuesta “Promoviendo la Democracia a través de la Radio Bocina”; y por último, en tercer lugar quedó el municipio de Sucre, con “Quiero que me escuchen.”
En el área rural, el primer lugar fue para el municipio de San Lorenzo - Tarija, con la propuesta “La letra juvenil en la Carta Orgánica Municipal”; el segundo lugar corresponde a Cotagaita – Potosí, con la propuesta “Hablando el mismo lenguaje”; y por último el tercer lugar fue para el municipio de Gral. Saavedra – Santa Cruz, con la propuesta “Taller de comunicadores infanto juveniles”
Durante los días del encuentro más de 130 jóvenes estuvieron intercambiando opiniones, experiencias y protagonizando un verdadero encuentro de integración nacional ya que se organizaron dinámicas, trabajos en plenarias, grupales e individuales; grupos temáticos, video debates, etc. Además de convivir en un cálido ambiente fraternal, se realizó la visita a la Casa de la Cultura donde se dio a conocer a los jóvenes proyectos relacionados a la educación vial y cultura ciudadana donde los chicos (as) podían interactuar directamente con los protagonista del proyecto que son las Cebras. Asimismo la visita se extendió a la calle Jaén donde entusiasmados y rebosantes de alegría la muchachada paseo por tres museos: El Museo de Metales Preciosos, Museo Costumbrista Juan Vargas y la Casa de Don Pedro Domingo Murillo.
El tercer y último día del encuentro fueron premiados los ganadores en instalaciones de la Cinemateca Boliviana, con la entrega de premios, certificados y plaquetas de reconocimiento; el acto de entrega y recibimiento fue colmado de alegría, emoción, palabras de aliento a los jóvenes participante y agradecimiento a los organizadores.
El Centro Cultural San Isidro, viene participando con propuestas desde hace 4 años consecutivos teniendo muy buenos resultados en su participación dentro del concurso, inmiscuyendo adolescentes y jóvenes de nuestra ciudad.
Éste año el proyecto “Promoviendo la democracia a través de la Radio Bocina” que tiene como objetivo promover espacios de diálogo y participación, donde los vecinos puedan interactuar libremente sin discriminación y éstos se conviertan en agentes de cambio de sus barrios, colegios, universidades y otros.