Lo Último

Dale Clic en Me Gusta !!!

Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Social. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Fútbol Social, con chicos en situación de calle

- ¡Que partidazo!, dijo uno de los chicos de calle, quien compartió un picadito de fútbol junto a sus compañeros y   jugadores de la  Escuela de fútbol San Isidro, el viernes 30 de julio, en la cancha del barrio  Santa Rosita.
-Me gusta mucho el fútbol, comentaba otro jóven de calle, pero más me gusta compartir con otros jugadores  de escuelas deportivas y sentirme parte de ellos. Antes de salir a jugar, nuestro educador, nos hizo formar filas a ambos equipos, para luego mezclarnos entre jugadores de calle y San Isiro.

Antes de jugar al fútbol, tuvimos la visita de tres malabaristas que son parte de la Convención Internacional de Malabares, los cuales hicieron un espectáculo de circo impresionante para mi y mis compañeros de calle, disfrutamos, reimos, aplaudimos y nos conocimos a través de la dinámica del pase de la pelota a cargo del hermano marcelo - exclamo el  jóven de calle.

Actividad realizada por Plataforma Unidos y Centro Cultural San Isidro


Fútbol Social, Pasión que transforma vidas...

lunes, 26 de julio de 2010

REVISTA PIÉ IZQUIERO

En 2006, un grupo de muchachos del Plan Tres Mil de Santa Cruz de la Sierra consiguió lo que la selección boliviana de fútbol no ha logrado desde 1994: Acudir a un campeonato del mundo.
Texto: Cecilia Lanza Lobo / Fotos: Álex Ayala y cortesía Fernando Figueroa
Cuando Evo Morales le dijo: “Compañero, no te preocupes, Bolivia estará en el Mundial”, Fernando Figueroa sintió que el alma le volvía al cuerpo. Había llegado a La Paz con la intención desesperada de ponerse en huelga de hambre hasta conseguir los diez mil dólares que le hacían falta para llevar hasta Alemania a los ocho chicos del Plan Tres Mil de Santa Cruz de la Sierra que habían logrado clasificar para disputar el Primer Campeonato Mundial de Fútbol Callejero. Diez, maldito número bendito.
Sus muchachos habían conseguido lo que la selección oficial de fútbol grande no, pero nadie aún les había tirado bola. ¿A quién podría importarle este grupo de chicos del barrio de San Isidro y de la Villa Primero de Mayo que, a falta de mejores cosas, pateaba la pelota allí donde acaba el asfalto, allí donde habita el dengue en los canales de agua estancada, allí donde cada febrero se inunda todo menos la esperanza?
Antes, Fernando y los suyos habían tocado decenas de puertas en busca de recursos que hicieran posible la proeza de patear la pelota en un Mundial llevando el nombre de su país estampado en el pecho.
En el barrio se organizaron kermeses, rifas y hasta conciertos, pero ni todas las buenas voluntades juntas reunían los fondos suficientes para llegar hasta el otro lado del mar. El sólo hecho de conseguir que aquellos chicos indocumentados tuviesen un carnet de identidad había significado ya un gran triunfo en ese viacrucis rumbo a la tierra prometida.
“Cuota del gabinete”, le dijeron a Fernando cuando abrió el sobre manila que Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia por aquel entonces, le había entregado en un
acto público que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.
“Entre palabras, emociones y agradecimientos, no me percaté, sino mucho después, que en el sobre estaban los ¡diez mil dólares!”, cuenta ahora Fernando, cuatro años después de aquella aventura que re- cuerda paso a paso.
Ilustres desconocidos
Uno leía sus poemas, el otro escenificaba sus monólogos y el tercero aplaudía. Tipos raros. Recorrían los bares de la ciudad buscando promover actividades artísticas y cultura- les. ¡Bah! Eran tres mosqueteros de veintitantos años cada uno que, calzando vetustos vaqueros, buscaban algo así como tierras fértiles donde sembrar sus buenas intenciones.

lunes, 12 de julio de 2010

Fútbol Social con técnica de diálogo ciudadano y cultura de paz


La Fundación UNIR Bolivia y el Centro Cultural San Isidro (CCSI), realizaron una actividad conjunta de innovar el fútbol social en los 48 adolescentes y jóvenes de la Escuela Superior de Agropecuaria Colonia Pirai; como técnica de diálogo ciudadano, cultura de paz y resolución de conflictos.

La mañana del viernes 9 de julio del presente año, los jóvenes de la colonia pirai, compartieron a través de dinámicas y juegos los temas de Escucha Activa, diálogo ciudadano, cultura de paz e interculturalidad, quienes después del almuerzo y descanso, jugaron a la pelota con la metodologia del Fútbol Social.

No gana quien más mete goles, sino quien se porta mejor en cancha, se divierte y juega limpio con sus compañeros/as y los otros jugadores/as.

Juguemos al fútbol con valores y principios humanos, "fútbol social"

LA OTRA DIMENSIÓN DEL FÚTBOL ...!!

lunes, 27 de abril de 2009

100 NIÑOS DE OCHO ESCUELAS DE FÚTBOL CALLEJERO DE SANTA CRUZ DISFRUTARON A LO GRANDE DEL CLÁSICO ENTRE ORIENTE Y BOLIVAR

Las escuelas de Avaroa, Bata, San Isidro, Santa Cruz, Semillitas, Yotaú, Villa Alegre y 1º de Mayo disfrutaron de una jornada festiva y de hermanamiento Un centenar niños, niñas y entrenadores de ocho escuelas de fútbol callejero de Santa Cruz se reunieron en el estadio Tahuichi para presenciar el clásico entre Oriente y Bolívar. Gracias a un acuerdo entre el Centro Cultural San Isidro y la Embajada de los Estados Unidos de Bolivia. Las escuelas de Avaroa, Bata, San Isidro, Santa Cruz, Semillitas, Yotaú, Villa Alegre y 1º de Mayo pudieron disfrutar del partido totalmente gratis y además se les regalo una polera negra, galletas y bebida para refrescarse durante el encuentro. Cinco micros salieron a les cinco de la tarde desde el barrio de San Isidro y llegaron al Tahuichi con 100 corazones llenos de ilusión y alegría por pasar una tarde viendo uno de los mejores partidos de fútbol boliviano. Para muchos niños y niñas fue la primera vez que iban a las gradas del Estadio Ramón Tahuichi Aguilera a ver de cerca a sus ídolos del balón. Seguro que en pocos años podemos ver a algunos de ellos jugando con cualquiera de estos dos equipos, pues gracias al trabajo que hacen las escuelas de fútbol callejero cada día salen más jugadores talentosos que pueden llegar al máximo nivel. La mayoría de ellos eran hinchas de Oriente y saltaron de alegría cuando Joselito Vaca marcó el gol que acabaría dando el triunfo a los cruceños. Pero entre los chicos y chicas también habían aficionados de Bolívar y de Blooming que también disfrutaron con el evento festivo y de hermandas entre estas escuelas de fútbol callejero de Santa Cruz de la Sierra. Una fiesta y un día que no olvidarán muchos de ellos.
Video con la "barra" del fútbol callejero de Santa Cruz antes de entrar a ver el clásico entre Oriente y Bolívar