Con más de 42 videos nacionales, 16 películas y documentales internacionales se organiza en Bolivia el primer Festival Internacional de Cine Verde – Bolivia 2011 “Medio ambiente y biodiversidad en acción”.
En el marco del programa de celebraciones por el Año Internacional de los Bosques y como parte de la campaña “Por los bosques y la vida” la Fundación Amigos de la Naturaleza, llevan adelante la iniciativa de organizar el Festival Internacional de Cine Verde – Bolivia 2011.
El programa ofertado en las salas de cine y centros culturales del festival consiste en una selección de largometrajes y cortos que fueron facilitados por productoras y organizaciones nacionales como ser Fundación Armonía, CEDURE, Fundación para el Desarrollo Nacional de Áreas Protegidas, Fundación Simón y Patiño, The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Wildlife Conservation Society y WWF.
Por su parte la muestra internacional cuenta con el apoyo del Alianza Francesa, Asociación Civil Armonía, Goethe Institute, Spalywood, Home Project, Light&Shadow, FAO Bolivia y el Jackson Wild Life Film Festival, Banco Los Andes, Coca Cola, UTEPSA y YPFB Transporte.
Los temas centrales de la muestra giran en torno al medio ambiente, biodiversidad y las relaciones del hombre con su entorno natural, social y cultural, con el fin de sensibilizar, educar y difundir los valores de conservación y cuidado de nuestro entorno y planeta.
La proyección de los documentales se iniciará en la ciudad de Santa Cruz del 1 al 16 de septiembre de 2011, para luego continuar la muestra por los departamentos de Bolivia. La organización de la Muestra en Santa Cruz, se realiza con el valioso apoyo del Cine Bella Vista, además del Centro Cultural CAINCO, Centro Cultural San Isidro, Universidad Domingo Sabio, Universidad Técnica Privada de Santa Cruz, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, Centro Cultural Franco Alemán, Centro Simón I. Patiño.
La programación está dividida en 16 jornadas donde se reflexionará sobre las amenazas y oportunidades sobre el cambio climático, Amazonía, agua, áreas protegidas, rol de la familia, bosques, fauna, medio ambiente y una jornada de cine infantil verde.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo interinstitucional que busca proporcionar información acerca del medio ambiente, biodiversidad y propiciar condiciones para que la población en general perciba el vínculo que tiene con su naturaleza como sustento de vida, durante los días previos y durante la campaña se busca sensibilizar y motivar a la sociedad para que participe en las actividades de conservación y protección ambiental, con miras a contribuir al desarrollo sostenible y reducir las quemas en el departamento.
En la labor de sensibilización que se llevarán adelante en el Festival Internacional de Cine Verde, el medio audiovisual es primordial para la toma de conciencia crítica de la realidad. En este sentido, el cine, video y su discurso, tienen un papel esencial en la transmisión de conceptos y una representación específica del mundo, ya que no solo refleja sino que nos aproxima a una realidad a la cual muchas veces no tenemos acceso y nos visibiliza las dependencias con ella.
Los actores somos todos, ahora la alfombra verde del video y cine boliviano está extendida, solo falta la presencia de cada uno de nosotros para participar de las jornadas gratuitas de esta inédita muestra
Dirección del Galpón Cultural (Mapa)
http://g.co/maps/jd9m3
No hay comentarios:
Publicar un comentario